Blog Content

Home – Blog Content

Etiquetado de Alérgenos en Productos Envasados vs. Información en Hostelería: Diferencias Clave que Debes Conocer.

El etiquetado de alérgenos en productos envasados y la información proporcionada en hostelería son aspectos fundamentales para garantizar la seguridad de las personas con alergias alimentarias. Aunque ambos ámbitos buscan informar a los consumidores sobre la presencia de sustancias que podrían provocar reacciones adversas, existen diferencias clave en la forma en que se presenta y regula esta información.

En el caso de los productos envasados, la legislación europea, específicamente el Reglamento (UE) nº 1169/2011, establece que los ingredientes que puedan provocar alergias o intolerancias deben estar claramente indicados en la lista de ingredientes del envase. Además, se exige que los alérgenos se destaquen de alguna manera, como mediante negrita, mayúsculas o un fondo de color diferente, para facilitar su identificación. Esto permite a los consumidores revisar la información de manera rápida y tomar decisiones informadas antes de adquirir el producto.

Por otro lado, en el ámbito de la hostelería, la información sobre alérgenos se facilita a través de menús, fichas técnicas o mediante el personal del establecimiento. La normativa, como la implementación del Reglamento (UE) nº 1169/2011 en los servicios de restauración, indica que los establecimientos deben proporcionar información clara, comprensible y específica sobre los alérgenos presentes en cada plato. Sin embargo, no existe una obligación de listar todos los ingredientes como en los productos envasados; en cambio, se requiere que el personal pueda comunicar de manera eficaz qué ingredientes contienen posibles alérgenos y cómo se preparan los alimentos, incluyendo posibles riesgos de contaminación cruzada.

Una diferencia importante radica en la forma de presentación: en productos envasados, la información es estática y debe estar claramente visible en el envase, permitiendo una revisión previa a la compra. En hostelería, la información es dinámica y puede variar según la preparación, por lo que la comunicación directa y la formación del personal son esenciales para garantizar la seguridad del cliente.

Otra diferencia significativa es el nivel de detalle requerido. Los productos envasados deben especificar todos los alérgenos presentes, incluso en trazas, mientras que en hostelería, se centra más en informar sobre los ingredientes potencialmente alergénicos en cada plato y en gestionar adecuadamente la prevención de contaminaciones cruzadas.

Conocer estas diferencias permite a los consumidores con alergias alimentarias tomar decisiones informadas y a los establecimientos cumplir con la normativa vigente, asegurando la protección y confianza de todos los clientes. La correcta comunicación y el cumplimiento de las regulaciones en ambos ámbitos son fundamentales para reducir riesgos y promover hábitos alimenticios seguros.

Popular Articles

Most Recent Posts

  • All Post
  • Alérgenos
  • Blog
  • Buenas Prácticas.
  • Comercio Digital
  • Control de Alérgenos
  • Etiquetado de Alérgenos
  • Formación
  • Formación del Personal
  • Gestión de Alérgenos
  • Legislación Alimentaria
  • Normativa
  • Normativa Legal
  • Reglamento Alimentario
  • Regulación Alimentaria
  • Salud y Bienestar
  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad del Consumidor

© 2024 digitacode.es

Acepto aviso legal y términos de uso    Más información
Privacidad